
18-01-2013 Renault Captur ya está aquí

El Renault Captur se fabricará en la factoría de carrocería montaje de Valladolid. Se trata de un crossover urbano que combina las virtudes de tres universos: La personalidad y la posición de conducción elevada de un todoterreno, la habitabilidad y la modularidad ingeniosa de un monovolumen y la agilidad y el placer de conducir de una berlina compacta.
Podemos definirlo inicialmente como un crossover de corte urbano que reúne lo mejor de tres segmentos del automóvil: el estilo estético y el puesto de conducción sobreelevado de un SUV, el interior amplio y de gran modularidad de un monovolumen y la agilidad dinámico y la diversión al volante de un coche del segmento B. De hecho, la plataforma técnica y mecánica de la que se parte es la del nuevo Clio, el otro gran exponente junto al Captur de la nueva etapa de Renault.
Desde el punto de vista estético, el Renault Captur ofrece multitud de zonas atractivas, con una lograda combinación de superficies más marcadas con otras más fluidas y dinámicas. Al igual que en el diseño del nuevo Clio, los responsables de diseño de la firma francesa y su propio máximo responsable, Laurens Van den Acker, han puesto especial atención en reforzar al máximo el nuevo lenguaje estético de la marca del rombo, especialmente plasmado en la zona frontal.
La carrocería bitono en la que vemos al Renault Captur es sólo un anticipo de las múltiples opciones de personalización exterior con las que contará el modelo definitivo de producción que podremos ver por nuestras carreteras. En el próximo Salón de Ginebra del mes de marzo conoceremos muchísimos más detalles concretos de este SUV urbano, pero la información preliminar resulta sumamente interesante. Con una longitud de sólo 4,12 m y debido a sus formas.
Crossover por fuera y monovolumen por dentro
Las líneas marcadas de la carrocería, su ligera mayor altura respecto al suelo y el puesto de conducción sobreelevado son algunas de las características que tiene el Renault Captur y que son propias de un SUV. Por dentro, la firma gala asegura que ofrece un habitáculo con un espacio amplio y sorprendente, a lo que hay que unir un volumen de maletero también generoso y varias posibilidades de configuración de asientos, a estilo y semejanza de la modularidad propia de un monovolumen.
A estas características tan peculiares de SUV y monovolumen hay que unir que cuenta con la plataforma técnica del Clio, lo que según Renault, asegura un gran placer de conducción y agilidad dinámica. En cuanto a motores, no se han especificado los bloques mecánicos que incorporará, pero sí se ha anticipado que el propulsor más eficiente no sobrepasará los 96 g/km de CO2, lo que supondría aproximadamente un consumo medio de combustible por debajo de los 4,0l/100km.
A falta de confirmar los detalles exactos de equipamiento, Renault ha indicado que el Captur contará inicialmente con elementos interesantes como el sistema inteligente de entrada al vehículo sin llave, el dispositivo Hill Start de ayuda al arranque en pendiente, varios sensores de ayuda al aparcamiento y para los fanáticos de la conectividad y el entretenimiento, el sistema Renault R-Link, que incluye una tablet táctil multimedia, sistema de sonido con 6 altavoces, Bluetooth y audio-streaming de alta calidad de sonido Arkamys.