
26-04-2013 Twizy Renault Sport F1

Este concept car cuenta con una deportiva imágen, pues se le ha dotado de diferentes difusores, alerones (ambos realizados en fibra de carbono) o neumáticos inspirados o heredados directamente todos ellos de los monoplazas de Renault. Por ejemplo, los neumáticos slick provienen de la Fórmula Renault 2.0, utiliza los retrovisores de los monoplaza, el difusor trasero incorpora la luz de niebla de los Fórmula Renault 3.5 o el volante está inspirado en la F1. También todas sus luces utilizan la tecnología LED que reduce el gasto de batería, respecto a las bombillas convencionales.
Sin embargo, la principal evolución que presenta este Twizy, si es que todo esto de la estética no te ha sorprendido lo suficiente, reside en su apartado mecánico, que se mantiene eléctrico 100 x 100. Este Twizy Renault Sport F1 hereda el sistema de recuperación de energía que utilizan los monoplaza de la Fórmula 1, KERS. Este sistema recupera una parte de la energía cinética que se genera en las frenadas y la acumula en una batería de ión litio, para cuando el conductor lo quiera invertir el proceso y ganar más potencia.
Trasladado al caso del Twizy Renault Sport F1, decir que mantiene el propulsor eléctrico de la versión 80 de este urbanita, la cual genera una potencia de 17 CV. Sin embargo esa potencia se puede multiplicar instantáneamente por 6 al accionar el KERS, pues su potencia total se eleva a 97 CV (80 CV son los que genera este sistema), los cuales están disponibles durante unos 13 segundos, tal y como sucede en los Fórmula 1. Así, este Twizy Renault Sport F1 se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 6 segundos, los mismo que emplea un Megane R.S. con un motor de 265 CV.
Para conseguir combinar un motor eléctrico que en este caso se estira hasta las 10.000 rpm por las 7.500 a las que llega el motor del Twizy 89 (este Twizy R.S. F1 alcanza así los 110 km/h y no sólo 85), con el motor adicional del KERS, que gira a nada menos que 36.000 rpm, los ingenieros del departamento de competición de Renault trabajaron duramente.
Como el Twizy R.S. F1 no consigue la velocidad de un monoplaza, idearon un sistema alternativo para las fases de recarga, por lo que utiliza a su vez el motor propio del Twizy que funciona como una dinamo, que junto al KERS recargan la bateria (éstas y el motor suponen un sobrepeso de 30 kilos, por lo que su peso final es de 564 kilos). Pero cuando el piloto acciona con las levas del volante que quiere esa potencia extra, a sus 17 CV se suman otros 80 para hacer volar a este pequeño vehículo, por lo menos en recta, aunque suponemos que Renault Sport habrá trabajado también en el apartado dinámico, aunque bien es cierto que el Twizy ya cuenta de por sí con unas suspensiones bastante rígidas, de las que nos acordamos cuando nos topamos con los habituales badenes, baches...
Eso sí, el piloto puede regular en cuatro posiciones la energía que quiere que recupere en cada momento, así como la energía que suministre en seis posiciones diferentes. Y toda la información relevante al sistema se muestra en la pantalla que hay en el volante de este Twizy, que además cuenta con el sistema R.S. Monitor, un sistema similar al del Clio R.S. o Megane R.S. que permite visualizar los tiempos reales de sus prestaciones: 0-50 km/h, 0-100 km/h, 50 metros con salida parada, 100 metros con salida parada...
Semejante juguete inspirado en la Fórmula 1 estará presente en los grandes eventos que celebre la marca del rombo y acudirá a las World Series by Renault en Motorland Aragón los días 27 y 28 de abril. Además estará presente en el próximo Salón de Barcelona en el mes de mayo.